En el reciente evento Meta Connect 2024, Mark Zuckerberg, el fundador de Meta, compartió su visión futurista sobre la evolución de la tecnología de consumo. En el centro de su discurso, Zuckerberg resaltó el papel transformador que jugarán las gafas inteligentes en el futuro de la computación. Según él, a medida que avanzamos hacia el 2030, estos dispositivos podrían empezar a desplazar al smartphone como la herramienta principal de computación.
Las Meta Ray-Ban, lanzadas recientemente, son un ejemplo tangible de esta tendencia. Según Zuckerberg, estas gafas están demostrando ser extremadamente versátiles y atractivas para los consumidores modernos, y se espera que se conviertan en una pieza central de la tecnología cotidiana. Aunque aclaró que los móviles seguirán siendo una parte integral de nuestras vidas, destacó que, con el tiempo, muchas de las tareas actualmente realizadas en los teléfonos podrían migrar hacia las gafas inteligentes.
Este futuro parece estar respaldado por importantes desarrollos en la industria tecnológica. Otras grandes compañías están también incursionando en este campo. Google con su Project Astra, y rumores indican que Apple trabaja en un dispositivo similar con su "proyecto Atlas". Este interés conjunto refleja la fuerte apuesta de la industria por una computación más omnisciente, natural y social.
Zuckerberg enfatizó que la experiencia que offering las gafas es menos intrusiva comparada con la interacción a través del móvil, lo que hace de este tipo de dispositivos una plataforma preferible para socializar. Aunque el smartphone ha sido el rey de la computación hasta ahora, todo apunta a que este nuevo avance podría cambiar el paradigma, llevando a las gafas a la cima como la nueva gran plataforma de interactividad digital.